Acusan a pasada gestión de EDEEste de invertir US$486 millones de manera ineficiente
Por Enrique de la Rosa
Santo Domingo Este, Rep. Dom.- El gerente general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), Tomás Ozuna Tapia, reveló que en esa empresa fueron invertidos en los últimos 8 años US$486 millones, sin que esto se haya reflejado en la mejora de la calidad del servicio, ni en la reducción de las pérdidas.
Durante una rueda de prensa, el funcionario añadió que eso se debe “a un enfoque ineficiente de las inversiones y al dispendio de recursos en actividades e iniciativas que no agregaron valor a las operaciones de la empresa, en la pasada administración”.
Resaltó que ahora para su recuperación y asegurar el suministro de la
energía eléctrica a sus clientes y usuarios, EDE Este necesita implementar un
plan de reestructuración organizacional y de inversiones a corto y mediano
plazo, ya que en esos 8 años solo se invirtió el 8% en la expansión de las
mejoras de la calidad del sistema de distribución de energía eléctrica.
Dijo que una muestra del deterioro del sistema de distribución de energía
eléctrica es que en el 2009 EDE Este recibía un promedio 450 reportes de
averías diario y ahora esa cantidad ha subido a unos 950, y además se debía
cambiar unos 54 transformadores mensuales y ahora son unos 197.
Manifestó que al asumir el cargo el pasado mes de agosto, los principales
indicadores de EDE Este presentaban un franco deterioro. “Los niveles de
pérdidas alcanzaban el 50% de la energía servida, “cifra récord en la historia
de esta empresa”, añadió.
El funcionario se mostró sorprendido de que en los ocho años de la pasada
administración se compraron más de 700,000 medidores. Sin embargo, EDE
Este tiene 575,000.00 clientes con medidores y más de 108,000 contratados de
forma directa, por la falta de esos equipos. “Partiendo de esas cifras, todos
los clientes de EDE Este deberían estar contratados con medidores y deberíamos
tener guardados en nuestros almacenes. Y no es así”.
Señaló que más del 30% de las subestaciones está en un estado crítico,
porque sus equipos han agotado su vida útil de 25 años,” y necesitan
reemplazarse cuanto antes”.
“No obstante, se ha generado un incremento en la demanda de energía
eléctrica en las zonas donde están ubicadas esas subestaciones, provocando una
sobre utilización de las capacidades disponibles”, añadió el ingeniero Ozuna
Tapia. Puso como ejemplo, que por esa situación en los últimos días han tenido
que sustituir de emergencia transformadores de potencia en El Seibo, San Pedro
de Macorís y Santo Domingo Norte.
Manifestó que, a esa difícil situación para proveer un servicio eficiente a
los clientes y usuarios de su área de concesión, se agrega que EDE Este tiene
varios circuitos que requieren de atención inmediata por sobrecarga, “lo cual
también se debe al enfoque ineficiente de las inversiones realizadas para
garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones eléctricas”.
Resaltó como un hecho grave que, al asumir el cargo, EDE Este no tenía en
sus almacenes los materiales suficientes para garantizar las operaciones
necesarias, tales como medidores, cables de acometidas, cajas de medidores,
postes de 35 pies y aisladores.
“Tampoco teníamos transformadores de 100 KVA, 35.7 KVA y 25 KVA.
Necesitamos tener en existencia un promedio de 197 transformadores mensuales,
ya que se generan 750 reclamos por avería diariamente”, dijo.
Citó entre otras situaciones anormales detectadas a su llegada, que EDE
Este tenía vencidos contratos críticos de infraestructura y servicios, y que
encontró deudas ascendentes a más de RD$60,000 millones.
Agregó que fueron pagados de manera directa más de RD$1,300 millones, sin
las ordenes de compras correspondientes.
Otro hecho preocupante para el funcionario fue que los estados financieros
no han sido auditados desde el 2017, ni las cuentas bancarias conciliadas en
los últimos cuatro años.
Indicó que a su llegada a EDE Este, esa empresa tenía un déficit operativo
de RD$1,300 millones, el cual ha sido reducido a RD$900 millones durante su
administración.
En la rueda de prensa, el gerente general fue acompañado por los directores de esa empresa: Felix Brazoban Martínez, de Legal, Priamo Feliz, de Distribución, Julio César Guerrero Arias, de Comunicación y Relaciones Públicas, y Jhonatan Natera, gerente de Finanzas.
0 comentarios